En la pantalla configuracion de la interfaz web de ghostreamy tenemos el bloque principal de esta herramienta donde podemos configuarar los aspectos generales.
Servidor Local
Se configura el puerto de acceso local, es decir cuando accedemos dentro de nuestra red local, por defecto es 3138 podemos cambiarlo si lo deseamos por otro puerto que no este ocupado en nuestro sistema

De este modo el acceso cuando estemos en nuestra red es:
http://ip_del_receptor:puerto_establecido
Ademas podemos configurar la zona horaria de la interfaz web

Servidor Externo https
En el caso que deseemos acceder desde fuera de nuestra red a traves del protocolo https en la pestaña configuracion deberemos configurar los parametros de acceso

En primer lugar debemos configurar el parametro tipo donde nos apareceran 4 opciones:
- Desactivado
- Si vamos a usar dominio duckdns con certificados creados a traves de ghostreamy
- Si vamos a usar un dominio personalizado con certificados propios
- Si vamos a usar dominio personalizado
- Si vamos a usar dominio dynu con certificados creados a traves de ghostreamy
Lo mas habitual es que usemos dominio duckdns con certificados creados por ghostreamy o dynu (que tambien es gratuito) que sera lo mas normal en la mayoria de los usuarios, en el caso que poseaa dominio propio con certificados propios puede seguir este manual, en caso contrario que usemos duckdns, seleccionaremos duckdns o dynu

Ahora debemos introducir el dominio duckdns que tenemos creado en la opcion https host y si lo deseamos cambiar el puerto de acceso desde el exterior o dejar el que esta por defecto en este caso 3139

Recordar que el puerto 3139 por defecto o el que asignemos nosotros sera el puerto de acceso desde el exterior por lo que ese puerto lo deberemos redirigir en nuestro router a la ip del receptor, donde bastara el protocolo TCP

Para finalizar debemos introducir en la opcion duckdns:
- token de nuetro registro de duckns
- email de registros de duckdns
- Periodo en minutos que deseamos que se actualice la ip publica en duckdns

Una vez introducidos los datos pulsamos en Guardar, y luego aconsejable pulsar en la pestaña reiniciar de ghostreamy para comenzar la creacion de certificados, observando que en el dashboard nos aparece informacion del proceso

Tras unos minutos si todo fue correcto observaremos en el dashboard el simbolo siguiente

Normalmente pueden ocurrir dos errores:
- Que nos salga simbolo x que indica que no se detecta que el puerto usado este redirigido en el router, deberemos comprobar si tenemos bien redirigido el puerto.
- Que no se han podido generar certificados, para la creacion de certificados no es necesario puerto abierto, por lo que el error no es de puertos si no que nuestra compañia de servicios de internet o el router a traves de algun firewall esta bloqueando el acceso a la url de activacion de certificados por lo que debera consultar con vuestra compañia.
Enigma2 Web interface
Ghostreamy se conecta al webif de enigma2 para recogida de datos, en caso que tengamos cambiado el puerto por defecto de webif de enigma2 deberemos añadirlo en ghostreamy

Otras configuraciones
En la pestaña configuracion tenemos otras configuraciones generales

Picon: Cuando nos conectemos desde alguna app a nuestro receptor para ver canales, en esta opcion definimos si deseamos usar los picones del receptor o unos picones personalizados mediante url.
epg: Los dias de epg a mostrar en las aplicaciones donde nos conectemos al receptor
Refresco automatico: Para que cuando estemos en la interfaz web de ghostreamy se refresquen los datos y cada cuanto tiempo.
Log: El tipo de log que va a generar ghostreamy
