
OpenATV es la imagen referencia enigma2 asi como su entorno de compilacion en el cual se basan la mayoria de imagenes enigma2, la cual esta disponible para todos los receptores enigma2 del mercado, en este articulo vamos a intentar sobre todo para los que empiezan que en esta primera cita con ella podamos llegar a entenderla.
Enlaces Openatv:
1. Primer contacto tras instalación
Tras realizar la instalacion de OpenATV en nuestro receptor lo primero que nos aparecera sera un wizard para realizar una primera configuracion de ciertas partes del sistema (que si lo deseamos podremos modificar despues en los distintos menus de la imagen), es un proceso guiado y facil solamente debemos seguir los pasos indicados:
1. La primera configuracion es para seleccionar la resolucion de pantalla del receptor
2. A continuacion podemos seleccionar la velocidad de refresco
3. Ahora podemos seleccionar el idioma del OSD
4. A continuacion comenzara el asistente basico de configuracion
5. Podemos seleccionar la zona horaria
6. A continuacion la configuracion de nuestra antena satelite, apareceran mas o menos opciones dependiendo el receptor
7. Ahora podemos seleccionar si deseamos instalar listas por defecto de la imagen que son Astra-hotbird, lo recomendable es poner en NO, y luego veremos como instalar una propia.
9. Ahora comenzara el asistente de red
9. Una vez terminada la configuracion de red ya accedemos a la imagen OpenATV
2. Programas recomendables en nuestro PC
Para la gestion de OpenATV o de cualquier imagen enigma2, es recomendable tener instalados, en este caso bajo windows, que es el sistema operativo que mas usa la gente, los siguientes programas, que mas temprano o tarde vamos a tener que usar:
- Un cliente de carpetas remoto, lo mas recomendable es usar wincsp que podeis descargar del siguiente enlace: https://winscp.net/eng/download.php
- Un programa para acceder al receptor en modo terminal, uno de los mas usados es putty, que podeis descargar del siguiente enlace: https://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/latest.html
- Un editor de texto, en este caso uno recomendable basico notepad++ que podeis descargar de este enlace: https://notepad-plus-plus.org/downloads/
- Un programa para instalar lista canales en el receptor, uno de los mas usados es dreamboxedit, que podeis descargar del siguiente enlace: https://dreamboxedit.com/en/category/download/
Estos 4 programas son indispensables para tener el control de nuestro receptor, por lo que antes de continuar es conveniente realizar su instalacion.
3. Acceso al receptor
Antes de proseguir con mas informacion, lo primero que debemos aprender es como acceder a nuestro receptor en este caso a traves de nuestro pc para dos funciones principales:
- Acceder al sistema de archivos y carpetas del receptor, que en este caso vamos a usar winscp para acceder este sistema de carpetas o dreamboxedit para instalar lista canales.
- Acceder a traves de terminal para ejecutar comandos (un comando es poder introducir una palabra o varias palabras en la terminal que hacen que el receptor ejecute una activadad. Siendo la terminal pues la interfaz para poder introducir estas palabras. (en este caso la terminal que vamos a usar es putty que hemos descargado anteriormente.
¿ Como podemos acceder al sistema de archivos y carpetas ?
Para acceder al sistema de archivos y carpetas previamente debemos asignarle una contraseña al receptor, para ello lo podemos realizar facilmente a traves del menu del receptor pulsando menu + configuracion + sistema + red + configuracion de contraseña
Introducimos con los botones del mando a distancia la contraseña que deseamos tener
Pulsamos boton verde para guardar
Una vez realizada esta opcion los datos para acceder al receptor son:
- usuario: root (siempre sera el mismo)
- contraseña: la que hallamos puesto en el menu indicado
Ademas del usuario y contraseña, ahora debemos saber la ip o hostname (nos podemos conectar de ambos modos a traves de la ip y del hostname) de nuestro receptor en red, para ello simplemente pulsamos en menu + informacion + red y nos apareceran los datos necesarios:
En este caso como observamos:
- ip: 192.168.1.11
- hostname: vuduo4kse
Ya tenemos los datos necesarios para realizar la conexion (usuario, contraseña, ip o hostname), ahora vamos a ver como realizarla, para ello simplemente abrimos el programa winscp:
Deberemos introducir los datos que tenemos de conexion al receptor:
- Protocolo: Seleccionamos SFTP asi la conexion sera cifrada
- Nombre o ip del servidor: la ip de nuestro receptor
- usuario: root
- contraseña: la contraseña que le asignemos a nuestro receptor
Ahora ya nos queda simplemente darle a conectar
- ventana izquierda: los archivos y carpetas de nuestro pc
- ventana derecha: los archivos y carpetas de nuestro receptor
De esta manera arrastrando archivos podemos pasar de nuestro pc al deco o viceversa.
El contenido de carpetas de nuestro receptor tendria basicamente los siguientes directorios principales:
Generales a linux:
- /: es el directorio principal del receptor. De él cuelgan el resto de directorios, es decir, todos los demás serán subdirectorios de éste (incluso si están en particiones o discos diferentes). Sin duda es la más importante, seria similar si provienes de windows a C:
- /bin: es el directorio donde se almacenan los binarios, es decir, los programas que emplea el sistema para labores administrativas como los comandos opkg, cp, echo, grep, mv, rm, ls, kill, ps, su, tar, etc.
- /sbin: la S es de System, y como su nombre indica, aquí se almacenan los binarios o programas que emplea el propio sistema operativo para tareas de arranque, restauración, etc. Por ejemplo, fsck, mount, mkfs, reboot, swapon,…
- /dev: es un directorio muy especial donde se encuentran los dispositivos de bloques o carácteres, es decir, ficheros que representan la memoria, particiones, discos, dispositivos de hardware, etc. Ya sabes que en UNIX «todo» es un archivo, y no unidades como en Windows…Por ejemplo, el disco duro o particiones serán /dev/sda1, /dev/sda2,…/dev/sdb1, etc.
- /media o /mnt: son los directorios donde se establecen generalmente los puntos de montaje. Es decir, cuando insertamos algún medio extraible o recurso de red compartido, etc., que hayamos montado, estaría aquí si lo hemos puesto como punto de montaje. El primero es más específico para medios que se montan de una forma temporal.
- /etc: muy importante para el administrador, ya que aquí residen los ficheros de configuración de los componentes del sitema y otros programas instalados.
- /proc: es otro directorio muy especial, más que un directorio es una interfaz por decirlo de un modo sencillo. Y aquí el sistema nos presenta los procesos como directorios numerados con el PID. Dentro de cada uno de ellos estará toda la información necesaria para la ejecución de cada proceso en marcha. Además, encontrarás ficheros de los que extraer información importante, como cpuinfo, meminfo, etc. Es precisamente de estos ficheros de los que extraen infromación algunos comandos que usamos habitualmente, como por ejemplo, cuando hacemos uso de free para consultar la memoria disponible, éste comando realmente estará mostrando el contenido de /proc/meminfo de una forma ordenada.tc.
- /sys: junto con /dev y /proc, es otro de los especiales. Y como /proc, realmente no almacena nada, sino que es una interfaz también. En este caso, son ficheros virtuales con información del kernel e incluso, se pueden emplear algunos de sus ficheros para configurar ciertos parámetros del kernel.
- /tmp: es el directorio para ficheros temporales de todo tipo. Es empleado por los usuarios para almacenar de forma temporal ciertos ficheros, es muy habitual usarlo para introducir paquetes de instalacion.
- /var: ya que lo he nombrado anteriormente, se trata de un directorio con directorios y ficheros que suelen crecer de tamaño, como bases de datos, logs, etc. Es precisamente los logs o registros del sistema por lo que es más popular este directorio, y allí encontrarás muchísima información de todo lo que ocurre en el sistema: /var/logs/. Dentro de dicho directorio encontrarás separados por directorios, los logs de multitud de software, incluído el sistema.
- /usr: son las siglas de User System Resources, y actualmente almacenea ficheros de solo lectura relativso a utilidades del usaurio, como los paquetes que instalamos mediante el gestor de paquetes en nuestra imagen.
Generales Enigma2:
- /etc/enigma2: Es el directorio donde se almacenan los archivos correspondientes a las listas de canales asi como el archivo settings donde se guardan parametros de configuracion de la imagen y programas instalados.
- /etc/init.d: Estan ubicados los script que se ejecutan en el arranque de la imagen enigma2, en este mismo directorio se guardan los script de arranque de las emuladoras de openatv.
- /etc/opkg: Es donde se ubican los archivos de los repositorios de la imagen, siendo un repositorio un servidor accesible mediante internet que almacena paquetes y programas para que nosotros los podamos descargar e instalar en nuestra imagen openatv, por defecto estan los repositorios de la imagen pudiendo añadir nosotros otros repositorios extras.
- /etc/tuxbox: Se hallan ubicados los archivos xmltv de configuracion de los distintos satelites, tdt o cable necesarios para la realizacion de busqueda de canales.
- /etc/tuxbox/config: Normalmente es donde se guardan los archivos de configuracion de algunas emuladoras como oscam o ncam.
- /lib: Donde se ubican las librerias y drivers propios de la imagen openatv.
- /usr/shrare:
- /usr/share/enigma2: Es el directorio donde se encuentran los archivos relativos a los skin de la imagen asi como archivos del mando a distancia.
- /usr/lib/enigma2/python: Se ubican los diferentes archivos python y plugins de la imagen enigma2 openatv, lo que son los plugins en si que instalamos se instalan mas concretamente en /usr/lib/enigma2/python/Plugins
- /usr/script: es un directorio donde si introducimos un script en el mismo lo podemos ejecutar desde el menu del deco en panel informacion + complementos + Administrador de tareas.
¿ Como podemos acceder por terminal para ejecutar comandos?
Para acceder al receptor por terminal previamente debemos asignarle una contraseña al receptor, para ello lo podemos realizar facilmente a traves del menu del receptor pulsando menu + configuracion + sistema + red + configuracion de contraseña
Introducimos con los botones del mando a distancia la contraseña que deseamos tener
Pulsamos boton verde para guardar
Una vez realizada esta opcion los datos para acceder al receptor son:
- usuario: root (siempre sera el mismo)
- contraseña: la que hallamos puesto en el menu indicado
Ademas del usuario y contraseña, ahora debemos saber la ip o hostname (nos podemos conectar de ambos modos a traves de la ip y del hostname) de nuestro receptor en red, para ello simplemente pulsamos en menu + informacion + red y nos apareceran los datos necesarios:
En este caso como observamos:
- ip: 192.168.1.11
- hostname: vuduo4kse
Ya tenemos los datos necesarios para realizar la conexion (usuario, contraseña, ip o hostname), ahora vamos a ver como realizarla, para ello simplemente abrimos el programa putty e introducimos en este ejemplo la ip del receptor en hostname o ip adress
Ahora pulsamos open y nos aparecera login as: introducimos root y pulsamos intro
Ahora nos aparecera para introducir la contraseña, introducimos la contraseña que le pusimos al deco (aunque parezca que no estamos introduciendo nada si se esta introduciento texto pero por seguridad no se ve), despues pulsamos intro
Ya hemos accedido a nuestro receptor enigma2 a traves de terminal.
Sobre introduccion de comandos y para que sirven podemos ver estos articulos del blog:
- https://jungle-team.com/shell-interprete-comandos-enigma2/
- https://jungle-team.com/gestor-paquetes-opkg-enigma2/
¿ Que son puertos en enigma2 ?
En enigma2 y mas concretamente en Openatv es un sistema operativo que tiene gran cantidad de puertos disponibles, 65535 para ser precisos. Estos puertos dan acceso a servicios o aplicaciones a traves de puertos específicos, algunos de estos pueden ser cambiados, como por ejemplo en el caso del protocolo SSH, http …. , estos puertos son necesarios si deseamos acceder fuera de nuestra red a un servicio en concreto del receptor, que en ese caso deberemos redirigir en nuestro router ese puerto en concreto a la ip de nuestro receptor. Si estamos en la misma red no es necesario redirigir ningun puerto. Por razones de seguridad, solamente se deberían dejar abiertos los puertos que sean utilizados fuera de red, en el caso que no vallamos a acceder a nuestro receptor fuera de nuestra casa, no deberiamos abrir ningun puerto. A continuacion los puertos mas importantes que usa openatv:
Para saber que puertos estan activos en nuestra imagen podemos realizarlo ejecutando este comando:
nmap -p 1-65535 localhost
Ademas tambien en el archivo /etc/services en cada línea de este fichero se especifican el nombre, número de puerto, protocolo utilizado y aliases de todos los servicios de red existentes.
Los mas importantes y usales son son los que se reseñan a continuacion:
- Puerto 80: puerto web protocolo HTTP, es el que nos da acceso a la utilidad openwebif, que es una interfaz web de control de nuestro receptor en openatv, en el caso de poner en nuestro navegador web la ip del receptor accederiamos a esta interfaz web:
- Puerto 443: Puerto Web HTTPS, a diferencia del puerto 80 los datos de conexion van cifrados, a traves del mismo podemos acceder igualmente a openwebif, pero en este caso la conexion va cifrada.
- Puerto 21: Puerto para acceder al sistema de archivos y carpetas por protocolo FTP, en este caso los datos de conexion no van cifrados, por ejemplo si en el programa winscp seleccionariamos protocolo FTP
- Puerto 22: Nos da acceso al servicio terminal y archivos y carpetas a traves del protocolo ssh cifrado, por ejemplo si en winscp selecconamos protocolos sftp
o en el caso de putty seleccionamos protocolo ssh
- Puerto 23: Da acceso por terminal al receptor por terminal, pero la conexion no es cifrada a traves del protocolo telnet, para ello en putty si seleccionamos telnet
- Puerto 8001: Puerto a traves del cual se realiza streaming de un canal de nuestro receptor a otro dispositivo.
- Puerto 8002: Puerto a traves del cual se realiza streaming de un canal de nuestro receptor a otro dispositvo pero transcodificado.
4. Instalara paquetes en openatv
La imagen openatv por defecto tiene instalado diferentes programas, en el caso lo mismo que ocurre en un pc o un movil si deseamos instalar otros programas para añadir mas funciones se realiza a traves de lo que se llama normalmente un paquete .ipk que contiene los archivos que vamos a instalar, a traves de estos paquetes podemos instalar:
- Plugins: Serian pues como un programa en un pc que se pueden ejecutar normlamente en menu + complementos
- Listas canales: Listas canales para satelite o tdt de nuestro receptor
- Picones: Logos de canales
- Drivers o librerias de nuestro receptor
- otros: scripts……
- emuladoras
Estos paquetes los podemos instalar de dos maneras diferentes:
- A traves de los repositorios de la imagen
- De forma manual descargando el paquete ipk de un tercero
¿ Que es un repositorio en openatv ?
Un repositorio en enigma2 openatv, para que se entienda facil se asemejaria a lo que en un movil seria la play store, es decir el repositorio nos da acceso a paquetes de instalacion que se encuentran alojados en un servidor web para su instalacion, que facilitan la instalacion de un programa, ya que si no tendriamos que descargarlo en nuestro pc, luego pasarlo al receptor y luego ya instalarlo.
La imagen openatv tiene diferentes repositorios por defecto que se hallan en el directorio /etc/opkg
Esos archivos apuntan a diferentes servidores web que contienen paquetes, y esos paquetes nos apareceran para su instalacion en el menu del receptor en la opcion menu + complementos + boton verde (aqui estan filtrados solo apareceran los mas habituales ordenados por categoria) o tambien en menu + configuracion + administrador de software + opciones avanzadas + administrar paquetes (aqui aparecerian todos los paquetes)
En este caso ademas es posible añadir repositorios extra externos, por si queremos añadir otros paquetes que la imagen openatv no lleva por defecto, es decir podriamos añadir un repositorio externo de un tercero para acceder a mas contenido de instalacion o crearnos nosotros mismos un repositorio, podemos leer estos articulos de nuestra web:
- https://jungle-team.com/crear-servidor-repositorio-paquetes-local-enigma2/
- https://jungle-team.com/como-crearse-un-instalator-paquete-ipk-en-enigma2/
Por lo tanto para instalar un paquete desde los repositorios que tenga la imagen ya sea por defecto o los que podriamos haber añadido pues se realiza desde los dos menus que hemos mencionado a traves del repositorio.
Extra repositorio jungle-Team:
Jungle-Team proporciona un repositorio extra para instalacion de diversos paquetes como picones, lista canales, emus o plugins, este repositorio lo podemos introducir de dos maneras diferentes:
- Ejecutando un comando desde putty, que lo que hara sera descargar el archivo repositorio e introducirlo en /etc/opkg este comando seria:
wget http://tropical.jungle-team.online/script/jungle-feed.conf -P /etc/opkg/
- Otra manera seria de manera manual nos descargamos el repositorio a traves de la siguiente url:
http://tropical.jungle-team.online/script/jungle-feed.conf
Y luego lo introducimos nosotros mismos con winscp en el directorio /etc/opkg
Para saber mas a lo que nuestro repositorio da acceso para instalar podeis visitar el siguiente enlace:
- https://jungle-team.com/jungle-feed-repositorio-paquetes-jungle-team/
¿ Como instalar un paquete que no esta en los repositorios ?
En el caso que deseemos instalar un paquete que no se halla en los repositorios de la imagen, es decir un paquete de un tercero que nos hemos descargado de algun lugar, se puede realizar de la siguiente manera.
1. normalmente el paquete estara en extension .ipk
2. Una vez descargado lo normal es introducirlo en el directorio /tmp del receptor
3. Una vez que hemos introducido el paquete en /tmp deberemos acceder a boton azul + instalador de ipk y ya solo luego deberiamos realizar la instalacion
5. Como instalar una lista canales
Una lista canales para nuestra imagen OpenAtv la podemos instalar desde un paquete ipk ya sea manual o a traves de un repositorio o tambien a traves de programas en el pc donde podemos descargar la lista y enviarla la receptor o editarla como por ejemplo con dreamboxedit.
¿ Como instalar la lista de canales a traves del repositorio ?
En los repositorios de la imagen openatv o en el caso que añadamos un repositorio que contenga lista canales tenemos acceso a su instalacion a traves del menu + complementos + categoria settings:
En el caso que deseemos instalar la imagen a traves de un programa como dreamboxedit nos descargariamos la lista en nuestro pc, os dejamos varias url de lista canales:
- Realizadas por jungle-Team: https://github.com/jungla-team/Canales-enigma2
- Realizadas por Sorys: https://listassorys.com/
- Realizas por vannhibal: https://www.vhannibal.net/
Una vez descargada la lista que deseamos instalar, descomprimimos el archivo y abrimos la carpeta que conteniene los archivos con el programa dreamboxedit
Nos apareceran los canales y favoritos de la lista
Pulsamos en configuracion para añadir los datos de acceso a nuestro receptor
Y en la pestaña envios le dariamos a send files para enviar al receptor
Os dejamos varios manuales mas completos de envio de lista canales:
- https://jungle-team.com/como-instalar-lista-canales-enigma2-jungle-con-dreamboxedit/
- https://jungle-team.com/dreamboxedit-lista-canales-enigma2/
- https://jungle-team.com/instalar-lista-canales-enigma2-desde-pc/
6. Como instalar una emuladora en Openatv
La imagen openatv por defecto no tiene ningun repositorio de acceso a instalacion de emuladoras ya que como es la imagen oficial de fabrica de casi todos los receptores prefieren que por defecto no lleve repositorio de instalacion.
Pero nos proporcionan un repositorio oficial de emus para asi poder acceder a su instalacion, para ello lo podemos realizar facilmente ejecutando un comando desde putty, de esta manera añadiremos el repositorio de emus en el directorio /etc/opkg, el comando seria:
wget -O - -q http://updates.mynonpublic.com/oea/feed | bash
Basicamente este comando lo que realiza es descargar un script de openatv el cual mira si nuestro receptor es mipsel o arm e instalaria el repositorio de emus mas adecuado a la cpu de nuestro receptor
Una vez hemos instalado el repositorio de emus este nos aparecera en /etc/opkg
Ahora ya cuando accedamos a menu + complementos + boton verde observaremos que nos aperece una nueva categoria llamado softcam que nos da acceso a instalacion de emus:
Los directorios de configuracion mas usuales de las emus instaladas:
- Para Ccccam en /etc/CCcam.cfg
- Para oscam en /etc/tuxbox/config/xxxx
Los script de arranque de estas emus estan en:
/etc/init.d/softcam.xxxxx(nombre emu)
Para activar una emu se realiza pulsando boton azul + softcam + configuracion softcam
7. Como instalar picon en openatv
Los picones son logos de los canales que nos apareceran en la interfaz osd del receptor, los cuales deben ser en formato .png y nombrados como:
- Con el service reference del canal
- Con el nombre del canal quitando espacios y caracteres especiales
Los cuales se deben introducir en algunos de los siguientes directorios:
- /picon
- /media/hdd/picon
- /media/usb/picon
- /usr/share/enigma2/picon
Estos picones los podemos instalar manualmente una vez descargados del algun sitio de terceros o a traves de n ipk desde repositorios, para ello menu + complementos + boton verde + categoria picon
Una vez instalados ya nos apareceran en el infobar
Si deseamos que nos aparezcan en la lista canales cuando estemos en la misma pulsamos menu y luego ajustes
Pulsamos mostrar picon en lista canales en si
8. Como tener epg de los canales en openatv
Para tener el epg de los canales en nuestra imagen openatv deberemos instalar previamente el programa epgimport que lo podemos hacer desde el menu + complementos + boton verde + categoria extensions
Para la descarga se puede realizar a continuacion facilmente pulsando sobre menu + configuracion + epg + epg import
Seleccionamos EPG-importer
pulsamos boton azul para seleccionar fuentes
Seleccionamos koala españa movistar y marcamos los dias que deseamos tener
pulsamos boton amarillo para iniciar la descarga
Ya tenemos el epg
9. Extra puesta a punto
Los 8 puntos anteriores intentan que la gente comprenda y ponga openatv en su funcionamiento basico de una manera siguiendo los pasos y entendiendo lo que se va instalando, lo mismo se puede hacer de una manera guiada mas rapida a traves de Bugs Bunny script en shell, es un simple instalador paquetes ipk, para facilitar las nuevas instalaciones en imagenes enigma2.
Se ha diseñado específicamente para la ocasión para que sea rápido y sencillo la instalación de todo lo necesario para la imagen elegida,: