
Para asignar un picon a un canal iptv en enigma2 se puede realizar de dos formas a traves del service reference del canal o a traves de su nombre.
Los canales iptv tienen la particularidad que no es como en los canales Satelite que normalmente el service reference siempre es el mismo, si no que cada vez que el proveedor genera nuevas listas este puede ir cambiando, o tambien puede ocurrir que el service reference sea el mismo en todos los canales iptv que tengamos, por lo tanto en este tipo de canales la mejor forma es realizar la asignacion del picon es a traves del nombre del canal y no por el service reference, por lo que en este articulo vamos a tratar la asignacion por nombre.
1. Características de la asignación
De forma predeterminada en la mayoria de las imagenes, en este caso nos centramos en openatv que es en la que se basan todas las demas, el encargado de mostrar el picon, es un archivo que se halla ubicado en /usr/lib/enigma2/python/Components/Renderer/Picon.py, el cual toma los nombres de la siguiente manera:
- Sin espacios
- Sin acentos
- las letras en minuscula
- Sin caracteres especiales
- Sustituyendo estos caracteres en caso que aparezcan en el nombre:
– ‘&’ por ‘and’
– ‘+’ por ‘plus
– ‘*’ por ‘star’
Ejemplo:
- Aragón TV —-> picon= aragontv.png
- #0 HD ——–> picon= 0hd.png
- Barça TV —–> picon= barcatv.png
- CRIMEN + INVESTIGACION ——> picon= crimenplusinvestigacion.png
2. Asignación del picon
Una vez que ya sabemos como debemos asignar los nombres al picon, simplemente es cojer los picones de los canales que deseamos asignarlos y renombrarlos como hemos mencionado, y a continuacion una vez realizado esa accion introducirlos en el receptor en alguno de estos directorios:
- /picon
- /media/hdd/picon
- /media/usb/picon
- /usr/share/enigma2/picon
Los introducimos los archivos xxx.png en el directorio deseado, en este caso los canales explicados en el ejemplo anterior.
Y de esta manera ya nos apareceria el picon de los canales, y ya da igual que el service reference de ese canal cambie, siempre lo mantendremos:
Vamos al lío, vamos a realizar el proceso con un canal TDT y un canal IPTV, podría usarse en vez del TDT un canal SAT, para que lo tengais en cuenta, el proceso siempre es el mismo.
1.- Supongamos que tenemos el canal «antena 3 HD» en tdt con número de referencia 1:0:19:95:F:22D4:EEEE0000:0:0:0: con su picon y su epg correctos.
2.- Supongamos que tenemos el mismo canal en versión IPTV con número de referencia 4097:0:19:0:0:0:0:0:0:0:
Y claro, queremos que tenga el mismo PICON y el EPG que su equivalente en TDT. EN este caso tenemos que hacer 2 cosas:
2.1.- En la carpeta PICON que usemos, hemos puesto las rutas en la primera parte del tutorial, renombramos el picon de ese canal a «antena3hd.png«, para eso debemos usar un programa de FTP para conectarnos al deco (podemos usar WinSCP que además es gratuito) y entramos en la carpeta donde tenemos los picones para poder modificar el nombre del canal.
Además, debemos comprobar si ese canal IPTV tiene nombre distinto al equivalente en SAT o TDT, por lo que deberíamos cambiar el nombre en el bouquet, para eso utilizaremos dreamboxedit o echannelizer para realizar esta operación y que dichos nombres coincidan.
2.2.- Ahora sólo nos falta hacer que el canal IPTV que estamos modificando tenga EPG, para eso volvemos a usar el programa de FTP, entramos en nuestro deco y buscamos la ruta /etc/enigma2/, dentro de esta carpeta estan los bouquets (favoritos) que tenemos en nuestro deco además de otros archivos importantes de configuración, cuidado en no borrar nada.
Buscamos el bouquet donde tenemos los canales IPTV, editamos el archivo y cambiamos la cuarta, quinta y sexta secuencia del número de referencia para que coincidan con la de su equivalente, os pongo el ejemplo qu hemos estado usando:
Canal TDT: 1:0:19:95:F:22D4:EEEE0000:0:0:0:
Canal IPTV: 4097:0:19:0:0:0:0:0:0:0:
Debemos modificarlo y dejarlo de esta forma:
4097:0:19:95:F:22D4:0:0:0:0:
Con este conseguimos que nuestro canal ya tenga, además de su PICON el EPG correspondiente al mismo canal en TDT, se puede hacer también que sea equivalente a un canal SAT, realizando el proceso anterior con el SR del canal de SAT.
Gracias a nuestro compañero @juanjosehh de nuestro grupo de telegram por realizar el tutorial.