
Filezilla es un cliente de diferentes protocolos de red como FTP, SFTP, con el cual podemos acceder a los directorios de nuestro receptor enigma2, en este articulo vamos a tratar un configuración basica en su uso.
Instalacion Filezilla
Filezilla esta disponible para diferentes sistemas operativos como Windows, linux, mac, pues accedemos a la web oficial de descarga y seguimos los pasos de instalacion dependendiendo de nuestro sistema operativo de nuestro pc.
Configuracion recomendada para enigma2
Una vez hemos instalado filezilla, lo primero que vamos a realizar es una configuracion recomendada para no tener problemas de archivos corruptos cuando introduzcamos archivos en nuestro receptor enigma2, sobre todo cuando se trata de binarios o archivos sin extension, asi como seleccionar un editor de textos determinado para la edicion de archivos.
Tratamiento archivos
1. Abrimos filezilla y pulsamos en edicion + opciones
2. Ahora seleccionamos tipo de archivos nos aparecera la siguiente interfaz
Debemos cambiar por los siguientes valores:
- Tipo de archivos predeterminados marcamos binario
- Desmarcamos las opciones tratar archivos sin extension como ascci y tratar archivos que empiecen con . como ascii y quedara como la siguiente captura y pulsamos ok para guardar cambios.
Editor de textos
Para realizar la edición de archivos que se hallen en el receptor, podemos seleccionar enfilezilla el editor a usar, sobre todo si usamos windows uno recomendado es notepad++ que lo podemos descargar de su pagina oficial.
Una vez hemos instalado notepad++ en este caso, accedemos a opciones de filezilla y seleccionamos notepad++ como el editor a usar
Ahora seleccionamos editor archivos
Marcamos usar editor predeterminado
Seleccionamos el exe de notepad++
Ahora cuando abramos un archivo lo editaremos con notepad++ recomendado
Acceder al receptor
Una vez que hemos configurado filezilla ahora vamos a ver varios metodos de acceder a nuestro receptor a traves de varios protocolos, antes de nada debemos saber:
- puerto 22 = acceso por sftp (recomendado por seguridad)
- puerto 21 = acceso ftp
Ademas debemos conocer la ip de nuestro receptor o hostname, de ambas maneras podemos acceder al mismo.
Estos datos aparecen en el menu de red de cada imagen, otra forma facil es usando la app gratuita para movil llamada fing, donde podemos escanear los dispositivos conectados a nuestra red y por lo tanto nuestro receptor, en este ejemplo:
En este caso nuestro receptor un VUDUO4K y los datos de conexion:
- ip 192.168.1.71
- hostname vuduo4k
Acceder por FTP
Esta opcion es la menos segura, ya que la conexion que se establece los datos viajan en texto plano sin cifrar, por su consiguiente peligro.
Para acceder por medio de FTP simplemente abrimos el programa filezilla y en la parte superior introducimos los datos de conexion:
- Servidor: ip o hostname de nuestro receptor
- nombre usuario: root
- contraseña: la contraseña del deco o en blanco si no tiene
- puerto: 21 o en blanco (por defecto en blanco es ftp)
Pulsamos en conexion rapida y si todo fue bien se establecera la conexion y observaremos los directorios de nuestro receptor
Acceso por sftp
Esta opcion es la mas segura, ya que la conexion que se establece los datos viajan cifrados al contrario que ftp que como dijimos es sin cifrar.
Para acceder por medio de sFTP simplemente abrimos el programa filezilla y en la parte superior introducimos los datos de conexion, pero en puerto introducimos 22 que es la conexion sftp del receptor.
- En esta conexion es obligatorio que el receptor tenga una password asociada.
- Servidor: ip o hostname de nuestro receptor
- nombre usuario: root
- contraseña: la contraseña del deco o en blanco si no tiene
- puerto: 22
La primera vez que usamos este protocolo en el receptor nos solicitara si deseamos confiar en la clave del mismo, pulsamos en OK
Y como en la conexion ftp pues ya nos apareceran los directorios de nuestro receptor
Acceso sftp mediante rsa key
Este es el metodo mas seguro y recomendado, en las anteriores conexiones que hemos visto se necesitaba introducir la password, esto quiere decir que cualquiera que pueda conocer nuestra contraseña podria acceder, en este metodo la autentificacion se realiza mediante rsa key, es decir generamos unas claves que deben estar en el pc para poder acceder la mismo.
1. Lo primero que vamos a realizar es deshabilitar el poder acceder mediante ftp al receptor, de este modo garantizamos que solo se pueda realizar por sftp, para ello accedemos al directorio /etc/ y abrimos el archivo vsftpd y ponemos local_enable=NO
2. Ahora vamos a generar las rsa key en nuestro pc, para ello abrimos la terminal y ejecutamos en este ejemplo el siguiente comando
ssh-keygen -t rsa -b 4096
Ahora en la carpeta de nuestro usuario dentro de .ssh se nos habran creado dos archivos
- id_rsa
- id_rsa.pub
3. Ahora en el receptor en el directorio /home/root creamos una carpeta denominada .shh e introducimos en su interior el archivo id_rsa.pub que creemos en nuestro pc y a continuacion lo renombramos con el nombre de authorized_keys
4. Ahora en nuestro pc el archivo id_rsa lo copiamos algun directorio de nuestro pc que queramos en este caso en documentos
5. Ya hemos terminado con la creacion y preparacion del enterno, a continuacion abrimos filezilla y pulsamos en opciones
6. Ahora seleccionamos sftp
7. A continuacion pulsamos sobre añadir archivo de clave y seleccionamos el archivo id_rsa que copiemos en este ejemplo en documentos
Para finalizar pulsamos en aceptar
8. Ahora simplemente para realizar la conexion a nuestro receptor pues introducimos la ip o host y el nombre de usuario, puerto 22, la contraseña la dejamos en blanco por que se autentificara con la rsa key