
En imagen Blackhole para receptores vuplus podemos instalar cam, en este articulo vamos a tratar su instalacion manual para conocer el funcionamiento del sistema cam en esta imagen.
Antes de proseguir mencionar que una cam para su funcionamiento y que nos aparezca en el panel blue de blackhole y se pueda activar es necesario tres archivos:
- Binario de la cam, que seria como el ejecutable, el mismo debe estar compilado para la arquitectura de nuestro receptor, hoy en dia lo mas comun es que sean arm (receptores 4k) o mipsel (receptores no 4k)
- Script de activacion de la cam, necesario para que aparezca en el panel blue
- Archivos de configuracion de la cam, cuyo directorio esta asignado en el binario, pero se puede cambiar a traves del script de activacion.
Durante este articulo vamos a ver como realizar la instalacion manual de las cam mas habituales actuales y su configuracion basica.
- oscam
- CCcam
- Wicardd
- Ncam
Instalacion de oscam
Se va a realizar una instalacion guiada manual de instalacion de oscam y una primera configuracion, añadir que oscam es una cam opensource de codigo libre.
Descarga de oscam
En primer lugar vamos a realizar de la descarga de oscam binario y sus archivos de configuracion:
Descarga archivos configuracion
Creacion de script de activacion
El script de activacion de cam en blackhole esta ubicado en nuestro receptor en el directorio /usr/camscript, y el script debe llamarse de la siguiente manera:
Ncam_xxx.sh
Ncam = Es un valor identificativo para el panel blue o sea siempre debe tener ese parametro
xxx = Este valor es variable, podemos poner el que queramos como identificacion de la cam que va activar, por ejemplo en este caso lo vamos a llamar oscam
sh = Es la extension del archivo que indica que es un script shell.
Por lo tanto en este ejemplo vamos a llamar al script Ncam_oscam.sh , ahora vamos a ver como crear su contenido.
El formato del script cam en blackhole es el siguiente:
#!/bin/sh
CAMNAME="nombre identificativo de la cam"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
ubicacion del binario -c ubicacion archivos de configuracion &
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 nombre del binario 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Si observamos la plantilla vamos a explicar los parametros:
CAMNAME=»xxxxx» —> Sustituimos las xxxx por el nombre identificativo de la cam, es el que nos aparecera en el panel blue para seleccionarlo.
ubicacion del binario -c ubicacion archivos de configuracion & —–> En ubicacion del binario debemos poner la ruta completa del receptor donde hemos introducido el binario de oscam, por ejemplo /usr/bin/oscam , -c es un parametro de oscam que fuerza a cambiar el directorio por defecto del binario de los archivos de configuracion por otro que nosotros deseemos, ubicacion de archivos de configuracion introducimos donde deseamos que esten por ejemplo /etc/tuxbox/config/oscam
killall -9 nombre del binario —-> killall -9 es un parametro que indica que se va a matar un proces en linux, nombre del binario introducimos el nombre del binario oscam que estamos usando en este ejemplo oscam
Una vez editado en este ejemplo quedaria de la siguiente manera:
#!/bin/sh
CAMNAME="oscam 11572"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
/usr/bin/oscam -c /etc/tuxbox/config/oscam &
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 oscam 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Introduccion de archivos
Una vez que tenemos nuestros archivos ya preparados, simplemente los introducimos en los directorios de nuestro receptor:
- Como en el script hemos puesto que el binario oscam lo va a buscar en usr/bin pues lo introducimos en ese directorio.
- Como en el script hemos puesto que los archivos de configuracion los lea de /etc/tuxbox/config/oscam pues los introducimos en ese directorio
- El script creado en este ejemplo Ncam_oscam.sh lo introducimos en /usr/camscript
Permiso de archivos
En linux todos los archivos que necesitan ejecucion tienen que tener permisos para ello, en este caso los archivos que necesitan esos permisos son el binario de oscam y el script, por lo tanto procedemos a darle permisos a traves de la terminal, usando los siguientes comandos para este ejemplo:
chmod 755 /usr/bin/oscam
chmod 755 /usr/camscript/Ncam_oscam.sh
Configuracion archivos oscam
Podeis seguir este articulo del blog:
Instalacion Wicardd
Se va a realizar una instalacion guiada de la cam Wicardd, comentar que es una cam de codigo cerrado (no existe source publico), la cual es basada en wicardd.
Descarga de Wicardd
En primer lugar vamos a realizar de la descarga de oscam binario y sus archivos de configuracion:
Descarga archivos configuracion
Creacion de script de activacion
El script de activacion de cam en blackhole esta ubicado en nuestro receptor en el directorio /usr/camscript, y el script debe llamarse de la siguiente manera:
Ncam_xxx.sh
Ncam = Es un valor identificativo para el panel blue o sea siempre debe tener ese parametro
xxx = Este valor es variable, podemos poner el que queramos como identificacion de la cam que va activar, por ejemplo en este caso lo vamos a llamar wicardd
sh = Es la extension del archivo que indica que es un script shell.
Por lo tanto en este ejemplo vamos a llamar al script Ncam_wicardd.sh , ahora vamos a ver como crear su contenido.
El formato del script cam en blackhole es el siguiente:
#!/bin/sh
CAMNAME="nombre identificativo de la cam"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
ubicacion del binario -c ubicacion archivos de configuracion &
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 nombre del binario 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Si observamos la plantilla vamos a explicar los parametros:
CAMNAME=»xxxxx» —> Sustituimos las xxxx por el nombre identificativo de la cam, es el que nos aparecera en el panel blue para seleccionarlo.
ubicacion del binario -c ubicacion archivos de configuracion & —–> En ubicacion del binario debemos poner la ruta completa del receptor donde hemos introducido el binario de oscam, por ejemplo /usr/bin/wicardd , -c es un parametro de oscam que fuerza a cambiar el directorio por defecto del binario de los archivos de configuracion por otro que nosotros deseemos, ubicacion de archivos de configuracion introducimos donde deseamos que esten por ejemplo /etc/tuxbox/config/wicardd/wicardd.conf
killall -9 nombre del binario —-> killall -9 es un parametro que indica que se va a matar un proces en linux, nombre del binario introducimos el nombre del binario wicardd que estamos usando en este ejemplo wicardd.
Una vez editado en este ejemplo quedaria de la siguiente manera:
#!/bin/sh
CAMNAME="wicardd 1.19"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
/usr/bin/wicardd -c /etc/tuxbox/config/wicardd/wicardd.conf &
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 wicardd 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Introduccion de archivos
Una vez que tenemos nuestros archivos ya preparados, simplemente los introducimos en los directorios de nuestro receptor:
- Como en el script hemos puesto que el binario wicardd lo va a buscar en usr/bin pues lo introducimos en ese directorio.
- Como en el script hemos puesto que los archivos de configuracion los lea de /etc/tuxbox/config/wicardd/wicardd.conf pues los introducimos en ese directorio
- El script creado en este ejemplo Ncam_wicardd.sh lo introducimos en /usr/camscript
Permiso de archivos
En linux todos los archivos que necesitan ejecucion tienen que tener permisos para ello, en este caso los archivos que necesitan esos permisos son el binario de wicardd y el script, por lo tanto procedemos a darle permisos a traves de la terminal
chmod 755 /usr/bin/wicardd
chmod 755 /usr/camscript/Ncam_wicardd.sh
Configuracion archivos wicardd
Wicardd posee solo un archivo de configuracion llamado wicardd.conf y esto seria su configuracion basica en modo vampirico:
[global] active = 0log = /tmp/wicardd.log
#log_udp = 0.0.0.0:514
log_size = 1
syslog = 1
debug = 2
daemon = 1 [webif] active = 1
port = 8888
debug = 3 [dvb] active = 1
filter = dvb
debug = 1
ecm_info = 0
dre_fix = 1
sdt = 1 [reader] active = 1
name = server_2
type = cccam
auto_provider = all
auto_caid = 1
auto_idents = 1
auto_update = 1
account = usuario:password@host:puerto
debug = 1
reconnect_delay = 1
emm_cache = 1
ecm_ttl = 15000
reconnect_to_account_ip =1
name = debe ser distinto por cada reader que pongamos
En caso de que algun reader sea compatible con alemania, debemos añadir en el reader el siguiente parametro:
force_crypted_cw = 1
Instalacion CCcam
Se va a realizar una instalacion guiada manual de instalacion de CCcam y una primera configuracion, siendo esta una cam de codigo cerrado no existiendo opensource.
Descarga de CCcam
En primer lugar vamos a realizar de la descarga de CCcam binario y sus archivos de configuracion:
Descarga archivos configuracion
Creacion de script de activacion
El script de activacion de cam en blackhole esta ubicado en nuestro receptor en el directorio /usr/camscript, y el script debe llamarse de la siguiente manera:
Ncam_xxx.sh
Ncam = Es un valor identificativo para el panel blue o sea siempre debe tener ese parametro
xxx = Este valor es variable, podemos poner el que queramos como identificacion de la cam que va activar, por ejemplo en este caso lo vamos a llamar CCcam
sh = Es la extension del archivo que indica que es un script shell.
Por lo tanto en este ejemplo vamos a llamar al script Ncam_CCcam.sh , ahora vamos a ver como crear su contenido.
El formato del script cam en blackhole es el siguiente:
#!/bin/sh
CAMNAME="nombre identificativo de la cam"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
ubicacion del binario
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 nombre del binario 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Si observamos la plantilla vamos a explicar los parametros:
CAMNAME=»xxxxx» —> Sustituimos las xxxx por el nombre identificativo de la cam, es el que nos aparecera en el panel blue para seleccionarlo.
ubicacion del binario —–> En ubicacion del binario debemos poner la ruta completa del receptor donde hemos introducido el binario de CCcam, por ejemplo /usr/bin/CCcam
killall -9 nombre del binario —-> killall -9 es un parametro que indica que se va a matar un proces en linux, nombre del binario introducimos el nombre del binario CCcam que estamos usando en este ejemplo CCcam.
Una vez editado en este ejemplo quedaria de la siguiente manera:
#!/bin/sh
CAMNAME="CCcam 2.3.2"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
/usr/bin/CCcam &
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 CCcam 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Introduccion de archivos
Una vez que tenemos nuestros archivos ya preparados, simplemente los introducimos en los directorios de nuestro receptor:
- Como en el script hemos puesto que el binario CCcam lo va a buscar en usr/bin pues lo introducimos en ese directorio.
- Como los archivos de configuracion el binario los busca en /etc pues lo introducimos en dicho directorio
- El script creado en este ejemplo Ncam_CCcam.sh lo introducimos en /usr/camscript
Permiso de archivos
En linux todos los archivos que necesitan ejecucion tienen que tener permisos para ello, en este caso los archivos que necesitan esos permisos son el binario de CCcam y el script, por lo tanto procedemos a darle permisos a traves de la terminal
chmod 755 /usr/bin/CCcam
chmod 755 /usr/camscript/Ncam_CCcam.sh
Configuracion archivos CCcam
Para la configuracion de archivos simplemente editados con nuestros datos el archivo /etc/CCcam.cfg
Instalacion Ncam
Se va a realizar una instalacion guiada manual de instalacion de Ncam y una primera configuracion, siendo esta una cam basada en oscam y de codigo abierto.
Descarga de Ncam
En primer lugar vamos a realizar de la descarga de Ncam binario y sus archivos de configuracion:
Descarga archivos configuracion
Creacion de script de activacion
El script de activacion de cam en blackhole esta ubicado en nuestro receptor en el directorio /usr/camscript, y el script debe llamarse de la siguiente manera:
Ncam_xxx.sh
Ncam = Es un valor identificativo para el panel blue o sea siempre debe tener ese parametro
xxx = Este valor es variable, podemos poner el que queramos como identificacion de la cam que va activar, por ejemplo en este caso lo vamos a llamar Ncam
sh = Es la extension del archivo que indica que es un script shell.
Por lo tanto en este ejemplo vamos a llamar al script Ncam_Ncam.sh , ahora vamos a ver como crear su contenido.
El formato del script cam en blackhole es el siguiente:
#!/bin/sh
CAMNAME="nombre identificativo de la cam"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
ubicacion del binario -c ubicacion archivos configurcion &
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 nombre del binario 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Si observamos la plantilla vamos a explicar los parametros:
CAMNAME=»xxxxx» —> Sustituimos las xxxx por el nombre identificativo de la cam, es el que nos aparecera en el panel blue para seleccionarlo.
ubicacion del binario —–> En ubicacion del binario debemos poner la ruta completa del receptor donde hemos introducido el binario de Ncam, por ejemplo /usr/bin/ncam
killall -9 nombre del binario —-> killall -9 es un parametro que indica que se va a matar un proces en linux, nombre del binario introducimos el nombre del binario ncam que estamos usando en este ejemplo ncam.
Una vez editado en este ejemplo quedaria de la siguiente manera:
#!/bin/sh
CAMNAME="Ncam 10.7"
remove_tmp () {
rm -rf /tmp/*.info* /tmp/*.tmp*
}
case "$1" in
start)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
remove_tmp
/usr/bin/ncam -c /etc/tuxbox/ncam &
;;
stop)
echo "[SCRIPT] $1: $CAMNAME"
killall -9 ncam 2>/dev/null
sleep 3
remove_tmp
;;
*)
$0 stop
exit 0
;;
esac
exit 0
Introduccion de archivos
Una vez que tenemos nuestros archivos ya preparados, simplemente los introducimos en los directorios de nuestro receptor:
- Como en el script hemos puesto que el binario ncam lo va a buscar en usr/bin pues lo introducimos en ese directorio.
- Como los archivos de configuracion el binario los busca segun hemos puesto en el script en /etc/tuxbox/config/ncam pues lo introducimos en dicho directorio
- El script creado en este ejemplo Ncam_Ncam.sh lo introducimos en /usr/camscript
Permiso de archivos
En linux todos los archivos que necesitan ejecucion tienen que tener permisos para ello, en este caso los archivos que necesitan esos permisos son el binario de Ncam y el script, por lo tanto procedemos a darle permisos a traves de la terminal
chmod 755 /usr/bin/ncam
chmod 755 /usr/camscript/Ncam_Ncam.sh
Configuracion archivos Ncam
Para configuracion de Ncam es exactamente que oscam, por lo que os sirve este articulo del blog
Activacion de Cam
Una vez hemos introducido nuestras cam, pues simplemente queda activar la deseada que se realiza pulsando boto azul en imagen blackhole